martes, 17 de abril de 2012

Banesco Seguros presentó a sus intermediarios sus planes para el año 2012 (Parte II)


Pedro Luis Garmendia, presidente ejecutivo de la compañía, informó que la empresa alcanzó Bs. 1.785 millones en primas netas en 2011


Garmendia señaló que Banesco Seguros mostró un crecimiento de 40,8% en el ramo de automóvil y de 16,7% en el ramo patrimoniales.
El directivo acotó que el margen de solvencia de Banesco Seguros se incrementó en 10,03% con respecto al período anterior para ubicarse en 127,01%. “Esto nos presenta frente a nuestros asegurados como una organización que tiene la fortaleza financiera para responder a cabalidad el compromiso asumido en cada una de las pólizas suscritas. Nos mantenemos entre las diez mejores empresas aseguradoras del país”, afirmó.
A propósito de la entrada en vigencia de la nueva Ley de la Actividad Aseguradora, Garmendia elogió el desempeño de colaboradores e intermediarios: “Ajustamos nuestra gestión con éxito“.

Para leer la primera parte de esta entrega, los invitamos a ingresar al siguiente enlace: http://banescoseguros.wordpress.com/2012/04/17/banesco-seguros-presento-a-sus-intermediarios-sus-planes-para-el-ano-2012-parte-i/

Y para leer la última parte de este artículo, también pueden hacerlos ingresando en el enlace que se coloca a continuación:
http://banescoseguros.bligoo.com.ve/banesco-seguros-presento-a-sus-intermediarios-sus-planes-para-el-ano-2012-parte-iii



Síguenos en Twitter por @BanescoSeguros y en Facebook por Banesco Seguros



viernes, 13 de abril de 2012

Tormentas tropicales y vientos huracanados en Venezuela

Amoldo Gutiérrez 
Profesor UCAB y UCLA 

Modelos probabilístícos (Parte II)

La International Association of Wind Engineering, IAWE, ha adoptado oficialmente la función conocida como Distribución Generalizada de Valores Extremos, DGVE, porque permite incorporar como parámetro adicional, el factor de forma k para modelar la mayoría de las distribuciones utilizadas, en efecto: 

Fu(U) = exp{-[1-k(U-u)/a]1/k} (1.1) 

cuando k < 0 , la DGVE se conoce como Distribución de valores extremos Tipo II (o de Frechet); con k > 0, Distribución de valores extremos Tipo III (una forma de la Distribución de Weíbull}, y cuando k tiende a cero, la DGVE en el limite se convierte en una Distribución Tipo I. 

Para cada estación meteorológica debe estudiarse cual es la mejor distribución. (Rascón y Brito, 1984) encontraron una Distribución Tipo III para la estación de Chapingo, con 33 años de registro en campo abierto, plano, y una Distribución Tipo II para la estación de Tacubaya, con alrededores urbanos de poca altura, con 38 años de registros. Como la distribución de pro­babilidades de velocidades de vientos en zonas propensas a ser afectadas por huracanes y tormentas tropicales obedece al Tipo III (Weíbull) a diferencia del Tipo I (Gumbel) para el resto de las zonas, se plantea entonces la necesidad de jugar con el factor de importancia para asegurar la misma probabilidad de excedencia. Estas discrepancias son las que han conducido a (Simiu, 2003; 1996) a proponer el uso de una Distribución Tipo III (Weibull reversa) como la más adecuada para la elaboración de los mapas de la Norma SEI/ASCE.

Para leer la parte anterior de esta entrega, los invitamos a ingresar en el siguiente enlace: http://banescoseguros.wordpress.com/2012/04/13/tormentas-tropicales-y-vientos-huracanados-en-venezuela-3/

viernes, 23 de marzo de 2012

Tormentas tropicales y vientos huracanados en Venezuela


Amoldo Gutiérrez
Profesor UCAB y UCLA

Caracterización de la amenaza

Para poder comparar Normas de Viento, internacionalmente se ha normalizado la velocidad a lo que se denomina velocidad básica del viento, la cual es la velocidad que tiene una probabilidad p(m) de ser excedida por lo menos una vez en un período de m años y que corresponde a promedios de velocidad instantánea sobre intervalos prefijados a una altura normalizada de 10 m sobre un terreno con unas determinadas características (tipo de exposición) que afectan la variación de la velocidad del viento con la altura.

Este es un artículo continuación de la publicación que encontrarán en el siguiente enlace: http://banescoseguros.wordpress.com/2012/03/23/tormentas-tropicales-y-vientos-huracanados-en-venezuela-2/ 

viernes, 16 de marzo de 2012

Tormentas tropicales y vientos huracanados en Venezuela

Amoldo Gutiérrez 
Profesor UCAB y UCLA

Compilación y discusión de casuística


Para obtener evidencias históricas de los efectos causados por las perturbaciones meteorológicas que han afectado al país, se rastrearon, además de las referencias bibliográficas, los repor­tajes en la prensa nacional entre 1978 y 2005. Como señala (Munson, 1986) la información de prensa y otras publicaciones dirigidas al público en general, debe ser usada y tratada con cautela porque no está escrita para ser documento científico, por lo que pueden ser imprecisas, erróneas, exageradas. Es un error aceptar las inexplicables altas velocidades transmitidas por los medios de comunicación porque pueden conducir a proyectos conservadores y antieconómicos al crear la falsa idea que las fallas se deben solamente a las velocidades del viento más que a las deficiencias del proyecto o de la construcción, y las cons­trucciones que permanecen intactas dar un falso sentido de segu­ridad.


La interpretación y cuantificación de los resultados de la investigación bibliográfica y hemerográfica se fundamenta en la evolución de los huracanes y las diferentes escalas de medición de sus efectos, tanto en tierra como en el mar (véase Anexo 1,1). La etapa de formación de un huracán, se inicia con las ondas tropicales u ondas del Este (vientos de 20 km/h), que son líneas de flujo onduladas sobrepuestas a los vientos del Este cerca de la Zona de Convergencia Intertropical, y que ceden paso a la circu­lación cerrada isobárica que se conoce como depresión tropical (vientos de hasta 63 km/h). Cuando la velocidad sostenida de los vientos excede de 63 km/h se convierte en una tormenta tropical, y se le considera un peligro. Cuando los vientos exceden los 119 km/h el sistema se convierte en un huracán, la forma más severa de las perturbaciones tropicales. El decaimiento ocurre cuando el huracán llega a aguas no tropicales o cruza una masa de tierra. Con la desaceleración de sus vientos se convierte nuevamente en tormenta y luego en depresión. La escala de huracanes fue desa­rrollada en 1969 por el Ingeniero Civil Hervert Saffir, dedicado al estudio de las construcciones de bajo costo en áreas propensas a huracanes, y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos Bob Simpson. La escala Saffir-Simpson de clasifi­cación de los huracanes se basa en la intensidad de la tormenta, que refleja el daño potencial (véase Anexo 1.2).

La recopilación histórica presentada en la Tabla 1.1 y Figura 1.1 se ha restringido a las tormentas tropicales y huraca­nes que han afectado a Venezuela. Se han excluido otras pertur­baciones, como las vaguadas en altura y depresiones tropicales que si bien no son significativas desde el punto de vista de las velocidades de viento, si lo son pluviométricamente, al punto de haber originado tragedias como las del río Limón en Septiembre de 1987 y el deslave del Estado Vargas en Diciembre de 1999, Goldbrunner ha denominado las lluvias que originan estas per­turbaciones con el término nortes o situación norte y considera la posibilidad de que sean la causa de la destrucción de Nuevo Cádiz, en 1541, y de los eventos reportados en Enero de 1742, Diciembre de 1796 y Febrero de 1951.

Algunos de los eventos mostrados en la Tabla 1.1 y Figura 1.1 ameritan un estudio más detallado, como el que se ha hecho respecto al huracán de 1933 (Grases, 2002). La casuística reco­pilada a través de la prensa permite concluir:

• Generalmente las lluvias van acompañadas de fuertes vien­tos o vientos huracanados, pero no siempre los vientos huracanados van acompañados de lluvias.

• Se detectaron fenómenos meteorológicos tales como el Foehn o Föhn; vórtices producidos por las llamadas celdas, y que solamente podrían catalogarse como tornados cuan­do produzcan al menos daños F0 en la Escala de Fujita (ver Anexo 1.3); trombas marinas y granizo.

• Daños a instalaciones por caída de rayos, en algunas oportunidades con pérdidas de vidas.

• Un caso donde antes de sentirse un temblor se produjo fuerte aguacero y vientos intensos.

• Vientos que interrumpen operaciones de perforación o de dragado.


Figura 1.1 Trayectorias de perturbaciones tropicales que han afectado la costa Norte de Venezuela (1877/2004).









viernes, 24 de febrero de 2012

INGENIERÍA FORENSE Y ESTUDIOS DE SITIO GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS (Parte V)

Identificación de riesgos y amenazas


Premisas

En términos generales, en la identificación y evaluación de riesgos se atienden tres características o premisas que se describen brevemente a continuación. En primer lugar, se suelen considerar como riesgos, naturales o antrópicos, aquellas situaciones que satisfacen una o más de las siguientes características:

1.Que hayan ocasionado numerosas víctimas y/o elevadas pérdidas materiales, o que, en un futuro, pudieran conducir a situaciones comparables;

2.Que hayan generado o puedan generar una súbita y simultánea demanda de atención de emergencias, que exceda la capacidad instalada del país;

3.Que representen un riesgo de contaminación o un impacto ambiental negativo de larga duración, asociado a pérdidas humanas o económicas Intolerables.

Como segunda premisa, las situaciones de ocurrencia improbable tales como simultaneidad de acciones de tipo accidental (por ejemplo: máximos vientos huracanados concomitantes con máximas acciones sísmicas) pueden ser ignoradas.

Por último y en previsión a fases ulteriores, como puede ser el análisis de posibles escenarios de afectación y la estimación de su consecuencias esperadas, hay una tercera premisa en la identificación de riesgos que engloba el reconocimiento de los dos aspectos siguientes:
a. Sea por su origen, por limitaciones de información o por ambas razones, en la cuantificación de buena parte de las amenazas naturales es preciso reconocer su naturaleza incierta, lo cual se suele expresar en términos probabilísticos. Como ejemplo, en la Figura 1 se ilustran las incertidumbres expresadas por los Geólogos, frecuentemente con sustento subjetivo, sobre el desplazamiento o salto máximo (β) de una determinada falla geológica activa, en términos de su función de densidad de probabilidades (fdp). En las tres distribuciones, el área sombreada es igual a la unidad ya que cada una de ellas contiene todos los casos posibles.

Para continuar leyendo, les invitamos a visitar el enlace que encontrarán a continuación: 
http://banescoseguros.bligoo.com.ve

Y si desean leer las primeras partes de esta entrega, les invitamos a ingresar en los siguientes enlaces:

http://banescoseguros.blogspot.com
http://banescoseguros.bligoo.com.ve
http://banescoseguros.wordpress.com

viernes, 17 de febrero de 2012

LIBRO: INGENIERÍA FORENSE Y ESTUDIOS DE SITIO GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS (Parte I)

Nota introductoria
José Grases

Antecedentes y justificación

El crecimiento de la población urbana y su necesaria infraestructura, no siempre ha ido acompañado de la consideración sobre las amenazas naturales. Entre los casos recientes que se pueden citar, en Venezuela sobresalen los efectos de las lluvias pertinaces de finales del año 1999 que ocasionaron: deslaves en el Estado Vargas, con un trágico balance de miles de vidas perdidas; destrucción de viviendas de todo tipo; la rotura de la presa de El Guapo y la afectación de otras obras hidráulicas para el control de inundaciones (PNUD-CAF, 2000; González y Córdova, 2000; Suárez, 2002). Fenómenos de origen similar y de diferentes intensidades a lo largo de toda la cordillera que bordea la costa Norte-Central en el período 1634/2000, fueron publicados por Pacheco Troconis (2002), información ésta frecuentemente ignorada por Urbanistas, profesionales de la Ingeniería y organismos de Protección Civil. Sobre las amenazas eólicas, un inventario de casos conocidos del Oriente venezolano (Pinero y Olivares, 1996] revela que las velocidades máxi­mas del viento con fines de diseño establecidas en el mapa de la Norma COVENIN 2003 (1986), no siempre son conservadoras.

De igual modo, en el caso de los riesgos de origen geológico sobran los ejemplos de eventos de naturaleza catastrófica aso­ciados a la ocurrencia de sismos en poblaciones del país. La compilación de esta casuística venezolana se recoge en Grases et al, [1999); se describen allí los efectos de las acciones vibratorias, así como otros fenómenos cuya consideración es omitida en Normas y Especificaciones empleadas por los profesionales de la Ingeniería, entre las cuales destacan: grandes deslizamientos, algunos de los cuales con el taponamiento temporal de ríos; maremotos y seiches; inestabilidad de suelos por licuefacción y otros. En algunos casos la repetición de tales acciones puede dar origen, hoy en día, a situaciones catastróficas de cuantificación incierta.

Finalmente y no por último menos importante, los problemas de contaminación han pasado a ser tópicos de inquietud en el ámbito de las autoridades gubernamentales, en especial el grave problema de la disposición de desechos y la eventual contaminación de acuíferos (Gaceta Oficial N° 5242 Extraordinaria, 1998).

Sin necesidad de hurgar mucho más atrás en el tiempo, cosa que ha sido pertinente en algún Capítulo de este volumen, a lo largo de los últimos años áreas pobladas de Venezuela han sufrido los efectos de un conjunto de eventos naturales que resultan inquie­tantes para miembros de nuestra comunidad profesional. En la Tabla 1 se recoge una muestra que ilustra la variedad de temas y, por tanto, las múltiples especialidades involucradas en su evaluación.

Ausencia de medidas preventivas aparte, el análisis de la breve casuística anotada permite identificar aspectos que son comu­nes a buena parte de ellos entre los cuales destacan los dos siguientes: (i) la naturaleza 'forense' de los exámenes requeridos para su mejor comprensión y; (ii) la omisión, o ausencia de consideración, sobre particularidades propias del sitio o áreas en las cuales se ubicaron obras afectadas.

viernes, 10 de febrero de 2012

VIVIR SIN ESTRÉS (7)


BANESCO SEGUROS Panamá

En la Ciudad de Panamá estamos presentes para ofrecerles trato confiable, respaldo financiero, respuestas efectivas y oportunas así como la mejor calidad de servicio. Banesco Seguros se expande para serviles de acuerdo a sus necesidades. Dirección: Ave. Samuel Lewis, Torre HSBC, piso 1. Panamá. Teléfono: (+507) 366.8500.

viernes, 3 de febrero de 2012

VIVIR SIN ESTRÉS (4)


CÓDIGO DE ÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS

El Código tiene por objeto fundamental normar la conducta del Ciudadano Banesco Seguros respecto a los principios éticos que han de regir el ejercicio de las funciones que desempeña, y asimismo constituirá una referencia de comportamiento ético para las personas que mantengan relaciones de cualquier índole con Banesco Seguros. Tales principios son los siguientes:

Confiabilidad: Guardar la confidencialidad respecto de la información que le ha sido confiada por Banesco Seguros, o a la cual tenga acceso como consecuencia de cualquier trámite u operación con sus clientes. Quedan a salvo las normas para evitar la legitimación de capitales y los requerimientos de información presentados por una autoridad pública competente de conformidad con la Ley. Igualmente deberá guardarse la debida confidencialidad a cualquier información a la que se pueda tener acceso con respecto a Banesco Seguros.

Eficacia: Comporta la realización de las funciones a cargo del Ciudadano Banesco Seguros al menor costo, en el menor tiempo posible y con el logro óptimo de los objetivos.

Equidad: No debe otorgarse ningún tipo de tratamiento privilegiado o preferencial en razón del grupo étnico, el sexo, el credo, condición social, económica o cualquier otra, salvo aquellas que se deriven del ordenamiento jurídico aplicable (mujeres en estado de gravidez, personas con alguna discapacidad física o mental y personas de la tercera edad).

Honestidad: La realización de cualquier actividad debe excluir comportamientos que alternativamente puedan producir un perjuicio a Banesco Seguros o cualquier provecho, beneficio o ventaja económica indebida para el Ciudadano Banesco Seguros, sea directa o indirectamente. A estos fines, se entenderá por "indirecto", aquel que reciba (i) el cónyuge o concubina del Ciudadano Banesco Seguros o algún familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o (ii) cualquier interpuesta persona del Ciudadano Banesco Seguros.

Integridad en el uso de los recursos: Supone el uso y conservación adecuado, racional y eficiente de las instalaciones físicas de Banesco Seguros, así como del mobiliario, equipos, herramientas tecnológicas y cualquier otra clase de bienes a su disposición para ejecutar las actividades y labores encomendadas.

Lealtad: Solidaridad y confraternidad para con Banesco Seguros y los demás
Ciudadanos Banesco Seguros, mediante el respeto mutuo, el trato cordial y la
tolerancia, permitiendo la armonía de la estructura organizacional.

Pulcritud: Es la apropiada presentación personal de los Ciudadanos Banesco Seguros durante la prestación de sus servicios.

Respeto: Es el decoro que debe existir hacia los clientes y proveedores de Banesco Seguros que soliciten de atención o demanden algún servicio, siendo circunspecto en la conducta y lenguaje utilizados durante la ejecución de cualquier tarea o función.

www.banescoseguros.com

viernes, 27 de enero de 2012

VIVIR SIN ESTRÉS (1)


PREFACIO : ¡VIVE EL PRESENTE, CUIDAMOS TU FUTURO!

Es una frase ambiciosa, sí, pero en Banesco Seguros no nos conformamos con brindarle las mejores pólizas: deseamos hacer su vida más fácil.

Cuando ocurren cambios o sentimos que algo se sale de nuestras manos, nos estresamos. Es inevitable. Sin embargo, también puede encontrar soluciones rápidas y efectivas.

En Banesco Seguros queremos que maneje bien el estrés, por eso presentamos cinco herramientas que facilitarán el tránsito por situaciones complicadas y permitirán llevar una vida más saludable.

Respirar adecuadamente, alimentarse de forma balanceada, hacer ejercicio, dormir relajado y adoptar una actitud positiva son los puntos de partida para darle la bienvenida al cambio.

Su tiempo comienza ahora.

www.banescoseguros.com


jueves, 12 de enero de 2012

Banesco Seguros crea la figura del Defensor del Asegurado


La entidad financiera registró primas netas por Bs. 1.882 millones al corte de diciembre de 2010, un incremento de 50% con respecto al año anterior.


Banesco Seguros anunció la creación de la figura del Defensor del Asegurado, un canal independiente de gestión de requerimientos de los clientes que busca acercar a los usuarios y a la empresa de seguro para resolver diferencias en torno a cobertura de siniestros así como elaborar recomendaciones que permitan la identificación temprana y resolución de estos reclamos para evitar incidencias futuras.
Pedro Luis Garmendia, presidente de Banesco Seguros, informó que el Defensor del Asegurado entrará en funciones el próximo 15 de abril, con lo cual la empresa que dirige se convierte en pionera en el negocio asegurador.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante la presentación del Plan de Incentivos 2011-2012 de Banesco Seguros para su fuerza de ventas.
Garmendia adelantó que la Defensoría del Asegurado estará a cargo de William Lecuona, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero. Anteriormente fue Vicepresidente Atención y Servicios al Cliente de Banesco (1993-2010) y recientemente se desempeñaba como director del Circuito Responsable 360° C.A. y miembro del Comité de RSE de Fedecámaras. Lecuona es economista graduado de la Universidad Central de Venezuela y se recibió como Especialista en gerencia de proyectos  (Universidad Católica Andrés Bello) y Especialista en responsabilidad social empresarial (Universidad Metropolitana).
“El Defensor del Asegurado opera solo en aquellos casos en los que el asegurado no esté de acuerdo con la decisión tomada por la compañía de seguros. Se regirá bajo los principios de: independencia; neutralidad e imparcialidad; confidencialidad e informalidad”, dijo Garmendia.

Reconocimiento al trabajo
Banesco Seguros hizo su tradicional presentación del Plan de Incentivos, que incluye viajes a varios destinos alrededor del globo.
Garmendia destacó el desempeño de la empresa que registró primas netas en 2010 por Bs. 1.882 millones, un incremento de 50% en comparación con los Bs. 1.250 millones contabilizados en 2009. “Nos ubicamos en los primeros lugares en el ranking de primas cobradas con una participación de mercado de 5,4%”, dijo.
Sobre los planes a futuro, destacó que “queremos consolidarnos como una empresa internacional, tal como lo hemos estado haciendo con Banesco Seguros Panamá, nuestro primer paso hacia la internacionalización. En muy poco tiempo, Banesco Seguros ha conseguido ser reconocida en Panamá como una empresa transparente y comprometida con la excelencia. Se trata de un camino por el que queremos continuar”.






viernes, 6 de enero de 2012

Banesco Seguros presentó su Plan de Incentivos 2009



La compañía se consolidó en el sexto lugar del ranking del mercado asegurador. Pedro Luis Garmendia, presidente de la aseguradora, garantizó a los productores un plan de protección dirigido a mejorar su calidad de vida.


Banesco Seguros lanzó su Plan de Incentivos 2009 para su fuerza de ventas. El evento, que reunió a personalidades del mercado asegurador venezolano, se realizó el pasado 10 de marzo en la Quinta La Esmeralda.  
Pedro Luis Garmendia, presidente de Banesco Seguros, presentó los resultados obtenidos al cierre del año 2008. Destaca el registro de  primas cobradas por el orden de Bs.F 1.182 millones, lo cual supone un crecimiento de más de 78% en comparación con el año precedente y que confirma la consolidación de la compañía de capital venezolano.
Garmendia explicó que al cierre del año pasado la cartera de Banesco Seguros presentó ligeros ajustes pero manteniendo una concentración de los negocios en el ramo de Patrimoniales con 47% dentro de su portafolio; seguido de Salud con 32%, Personas con 8%, Automóviles 12% y Fianzas 1%.
En torno al comportamiento del mercado asegurador venezolano para el año 2009, Garmendia estima que terminará con primas cobradas por el orden de 9.000 millones de dólares. “Dentro de los retos mas importantes del sector destaca la necesidad de diversificar la cartera, el mercado tiene una concentración de 85% de sus primas cobradas en Auto y Salud. Asimismo, el otro gran reto del sector es el desarrollo de productos y canales para los microseguros”, apuntó.
Posteriormente, el ejecutivo presentó el Plan de Incentivos que Banesco Seguros preparó para sus intermediarios. Contempla estímulos, comisiones, bonos y beneficios destinados a respaldar la labor del Productor y a impulsar la venta de los ramos de personas (Salud, Vida, Accidentes Personales, Servicios Funerarios) y de Patrimoniales como Automóviles, Responsabilidad Civil General y Empresarial, Incendio y Líneas Aliadas y Técnicos de Ingeniería, entre otros. De igual forma, incluye otras operaciones especiales como Fianzas.

Garmendia también anunció que los destinos para Encuentros 2010 con los intermediarios serán:
–XI Encuentro Nacional de Intermediarios de Seguros 2010: Turquía.
–VI Encuentro Regional de Intermediarios 2010: Islas Canarias, España.
–IV Encuentro Nacional de Agentes Exclusivos 2010: Crucero por las islas del Caribe.
Garmendia  agradeció la labor realizada por los productores durante el año 2008, recordó que su participación fue decisiva en los resultados obtenidos al cierre de dicho ejercicio. Asimismo, les invitó a continuar esforzándose para superar las metas previstas para 2009.